jueves, 12 de mayo de 2016

CONTROL

Concepto
Es una etapa primordial en la administración para verificar la situación real de la organización


“La Evaluación y medición de la ejecución de los planes, con el fin de detectar desviaciones, para establecer las medidas correctivas necesarias”
Importancia
El control se enfoca en evaluar y corregir el desempeño de las actividades de los subordinados para asegurar que los objetivos y planes de la organización se están llevando a cabo.

De aquí puede deducirse la gran importancia que tiene el control, pues es solo a través de esta función que lograremos precisar si lo realizado se ajusta a lo planeado y en caso de existir desviaciones, identificar los responsables y corregir dichos errores.
Sin embargo es conveniente recordar que no debe existir solo el control a posteriori, sino que, al igual que el planteamiento, debe ser, por lo menos en parte, una labor de previsión. En este caso se puede estudiar el pasado para determinar lo que ha ocurrido y porque los estándares no han sido alcanzados; de esta manera se puede adoptar las medidas necesarias para que en el futuro no se cometan los errores del pasado.
 Además siendo el control la última de las funciones del proceso administrativo, esta cierra el ciclo del sistema al proveer retroalimentación respecto a desviaciones significativas contra el desempeño planeado. La retroalimentación de información pertinente a partir de la función de control puede afectar el proceso de planeación.
Etapas
·       Identificación de estándar: modelo de comparación para evaluar
·       Medición de resultados: medir la ejecución y el resultado con la aplicación de unidades de medida
·       Comparación: una vez se efectué la medición, será necesario comparar los resultados medidos en relación con los estándares preestablecidos.
·       Detención de desviaciones: el resultado da la terminación de desviaciones entre el desempaño real y el estándar, deberán reportarse inmediatamente.
·       Corrección: el tomar correctiva ejecutiva
·       Retroalimentación: la información obtenida se ajusta al sistema administrativo al correr el tiempo. De la calidad de la información, dependerá el grado y rapidez con que se retroalimente el sistema.

Ejemplo
**Los ejecutivos correspondientes, informarán al gerente de los
progresos de la empresa e informarán de cualquier variación o
cambio que se presente o tenga que realizarse para establecer
las correcciones correspondientes a la planeación u otras de las
fases a segur.

**En esta etapa revisamos que tanto las empresas prestadoras de

servicios como los proveedores cumplan con todo lo acordado

para avanzar según el tiempo previsto desde la etapa de

planificación; en caso contrario se procede a buscar a un nuevo

proveedor o prestador de servicio primeramente en la región y en

caso de que no sea encontrado alguien que cumpla las

expectativas se busca en otra región aunque eso implique un

reajuste en el presupuesto.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario