miércoles, 11 de mayo de 2016



PLANEACIÓN

¿Qué se quiere hacer?
¿Qué se va hacer?



Concepto

Antes de iniciar cualquier cosa es importante decidir los resultados que se pretenden alcanzar. También las condiciones futuras y los elementos necesarios, sin esto hay opción de caer en fuertes riesgos, esfuerzos, desperdicio de recursos, así como también una administración improvisada.

Implica crear el futuro desde el presente con una visión prospectiva, es decir como una prolongación de este y comprende por lo tanto el establecimiento anticipado de objetivos, estrategias, reglas, procedimiento, programas, presupuestos, pronósticos etc.

En conclusión la planeación es la determinación de los objetivos es la determinación de los objetivos y elección de los curso de acción para lograrlos con base en la investigación y elaboración de un esquema que habrá de realizarse en el futuro.

Importancia.

ES ESENCIAL para un adecuado funcionamiento de cualquier grupo social. Permite proyectar innovaciones y estilos nuevos para dar solución a los problemas. Por otro lado se reconoce hacia donde se dirige la acción, permite encaminar y aprovechar mejor los esfuerzos.

Los fundamentos importantes de la planeación son:

º proporciona desarrollo a la empresa al establecer métodos de racionalización de recursos

º reduce la incertidumbre que es posible que se presente en un futuro, cabe aclarar que no la elimina.

º prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, y garantiza más el éxito.

º Mentalidad futurista, teniendo visión del porvenir, y un a un afán de lograr y mejorar las cosas.

º condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea.

º evita "corazonadas" porque establece un sistema racional para tomar decisiones.

º aprovecha las oportunidades y reduce al mínimo los riesgos.

º Las decisiones son basan en los hechos, mas no en las emociones.

º Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a través de las cuales operará la empresa.

º Al eliminar la improvisación, promueve la eficiencia

º proporciona los elementos para llevar a cabo el control.

º proporciona al administrador muy buenos rendimientos de su tiempo y su esfuerzo. Así como disminuye los problemas potenciales.

º permite evaluar antes de tomar una decisión.

º Se eleva la morar, al ver hacia donde se dirigen los esfuerzos

En conclusión la planeación da sentido de pertenencia; reduce la incertidumbre; facilita el control y visualiza los cambios.


Tipo de planeación 

En cuanto al periodo establecido se puede clasificar

- Corto plazo: término menor a un año.
  * Inmediato: hasta seis meses
  * Medianos: mayor de seis meses y menor que doce.
- Mediano plazo: de uno a tres años
- Largo plazo: se proyectan a un tiempo mayor a tres meses.

Elementos.

La planeación es el punto de partida y está integrada por los siguientes elemento.

- Misión y Visión

El punto de partida de la planeación es la misión, pues describe la actividad o función que desarrolla la empresa y contestaba la preguntan
¿Cuál es el tipo de producción, ocupación o prestación de servicios de la empresa?

La misión y la visión son la base para darle una dirección a la vida de la empresa. La visión expresa las aspiraciones futuras y fundamentales. Y contesta a la pregunta
¿Qué se desea que sea la empresa en un futuro? que determina aspiraciones cualitativas y cuantitativas.

-Objetivos.



El punto de partida de la acción administrativa consecuentemente de la planeación, es la fijación de objetivos. Un objeto es un fin a alcanzar. Si una organización o empresa, dentro de su planeación no considera sus objetivos, simplemente esa empresa será como un mero barco a la deriva del mar. Los objetivos son claves, y deben ser siempre especificados dentro de la organización misma, cada miembro del personal, debe saber qué objetivos se persiguen solo de esa manera podrá enfocar sus esfuerzos a la realización de lo que la empresa quiere alcanzar. Los objetivos de toda empresa, representa los resultados que la empresa desea obtener. Fijando siempre un plazo, y por supuesto un curso de acción para lograrlo. Las empresas, organización, proyectos, por muy micro o macro que estos sean, si carecen de objetivos concretamente definidos, simplemente como empresa, muy difícilmente tendrán éxito.

-Propósito

Complementa la visión y determina los valores generales de la empresa que guían el comportamiento ético de los integrantes. La mayoría de los propósitos tienden a existir durante todo el ciclo de vida de la empresa.
La importancia se radica en 

* son el cimiento de los demás elementos de la planeación. Así como de otros planes.
* orienta a los responsables de la planeación en cuanto a la acción moral
* identifica a la empresa como una responsabilidad económica.
* son la razón existente del grupo social.

-Investigación
Procura tener información relevante con el fin de explicar, describir, y predecir cualquier situación administrativa que afecten o beneficien a la empresa. La necesita para para que pueda ser objetiva, precisa, cuantificable, flexible y certera. 

-Estrategias.
Para fines administrativos las estrategias son indispensables para el desarrollo de un plan en cualquier organización. Las estrategias son cursos de acción general o alternativas, que muestra la dirección y el empleo general e inteligente de los recursos disponibles con que
cuenta la empresa. Y por supuesto también es el empleo general de los esfuerzos de toda la organización. El contar con una amplia gama de alternativas o estrategias para selecciona, ayuda a elegir la más adecuada para minimizar dificultades en el logro de los objetivos.
-Políticas. 
Las políticas son una guía para orientar la acción o criterios a seguir para la toma de decisiones, en problemas que se reten una y otra ves,
dentro de la empresa misma. Las políticas definen un área dentro de la cual debe tomarse una decisión (margen discrecional) La determinación de políticas, no está reservada exclusivamente para la alta gerencia, sino a los demás niveles que existen en la empresa.
-Reglas o Normas. 
Las reglas describen la acción no acción requerida y especifica. Regula la conducta de cada miembro de la organización existiendo Normas Generales y Normas Específicas.
-Programas. 
Un programa establece la secuencia de acciones que habrá de realizarse y el tiempo que tomará para ejecutar cada una de las partes del programa mismo.
-Procedimientos. 
Son una serie de tareas concatenadas que forman el orden cronológico y la forma de establecida de ejecutar el trabajo, que deba hacerse de forma repetitiva. Estos son de vital importancia para cualquier organización o empresa, y máximo lo son para la planeación porque estos establecen la secuencia de operaciones que deben seguirse.
-Presupuestos. 
Son estados de resultados anticipados a través de los cuales, los planes son traducidos a términos financieros. Permiten al ejecutivo ver claramente que el capital será gastado, por quien y donde, que costo, ingresos, unidades o productos. De esta manera podrá dirigir mejor el plan dentro de los límites del presupuesto. Aparte de ser instrumentos de planeación también son elementos de control.


Ejemplo

El objetivo de Lorem Ipsum S.A de C.V. es abrir un Hostal de 30 habitaciones 3 estrellas y una tienda de artesanías a la orilla de una carretera de camino a una de las principales playas del país.

Para hacerlo, primeramente se va a disponer de un capital de 1 millón

de dólares; después vamos a localizar el terreno adecuado que

cumpla con las expectativas del proyecto.

Después se procederá  con la compra del terreno y posterior

construcción del lugar.

Una vez realizado lo anterior se van a conseguir los permisos

correspondientes ante las autoridades competentes y a dotar el hostal

de los servicios necesarios como luz, agua, teléfono, internet, etc.

Después vamos a establecer la estrategia de mercadeo y promoción del lugar.

Al final definiremos como y cuando realizar la apertura acorde a la 

temporada alta en el destino turístico inmediato.






1 comentario:

  1. El motivo de realización de este blog tiene finalidad académica, aunque realizándolo me di cuenta que es más importante el conocimiento por algo tan importante como lo es el proceso administrativo que se lleva a cabo en cualquier actividad de alguna organización.

    Y en conclusión considero que parte esencial del proceso administrativo es la planeación, pues en ella se plantean los objetivos que se desean obtener en un futuro, así como los posibles obstáculos y sus respectivas estrategias.
    Así como una adecuada organización tanto presupuestal, como de personal humano, ya que de esto depende una buena eficiencia de la empresa, puesto que se deben coordinar para un buen funcionamiento.
    y por ultimo, la realización de lo planeado y un adecuado control para detectar anomalías y tomar cartas en el asunto. aprendiendo así a tomar decisiones.

    ResponderBorrar