ORGANIZACIÓN
¿Cómo se va hacer?
CONCEPTO
Es el ordenamiento y la coordinación
racional de todos los recursos que forman parte del grupo social.
Después de determinar lo que se
quiere hacer es importante determinar cómo hacerlo y esto solo es posible con
la organización. Así mismo este aspecto es tan indispensable en la
administración, como la estructura para un edificio.
"El elemento de la estructura
necesaria para la sistematizan racional de los recursos, mediante la
determinación de jerarquías, disposiciones, correlaciones y agrupaciones de
actividades, con el fin de poder realizar y simplificar las funciones del grupo
social."
IMPORTANCIA
Los fundamentos que muestran la
importancia de la Organización son:
° jamás se puede decir que ha terminado,
pues los cambios son frecuentes lo que obviamente requiere de organización
° es la manera de establecer la mejor
forma de lograr los objetivos de un grupo social
° Suministra métodos para que se
puedan desempeñar actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzo
° reduce costos e incremento de la
productividad,
° Reduce o elimina la duplicidad de
esfuerzos, al determinar funciones
ETAPAS DE
ORGANIZACIÓN
>>División del trabajo: es la separación
y delimitación de las actividades, con el fin de realizar una función con La
mayor precisión, eficiencia y el mínimo esfuerzo, dando lugar a la especialización
y perfeccionamiento en el trabajo
* Jerarquización: Es la disposición de las funciones de una organización por orden de rango, grado o importancia. Se requiere centros de autoridad que se relacionen entre si ya sea lineal, funcional y/o staff.
* Departamentalización: es un división
orgánica para desempeñar diversas actividades.
-
Listar
todas las funciones de la empresa
-
Clasificarlas
-
Agruparlas
según orden jerárquico
-
Asignar actividades
-
Especificar
las relaciones de autoridad, responsabilidades y obligaciones, entre las
funciones y los puestos.
-
Establecer
líneas de comunicación entre los departamentos
-
El
tamaño, la existencia y el tipo de organización de un departamento deberán relacionarse
con el tamaño y las necesidades específicas de la empresa, y de las funciones
involucradas.
v Tipos de departamentalización
vPor función
vPor productos
v
Por cliente
vPor proceso
o equipo
v
Por secuencia
Después de haber establecido la jerarquización
Descripción de funciones y
obligaciones: es importante definir con claridad las labores y actividades que
hay que desarrollarse en cada departamento.
HERRAMIENTAS
Ø
Organigramas
Ø
Manuales
Ø
Diagramas
de flujo
Ø
Diagramas
de proceso
Ø
Carta de distribución
del trabajo o de actividades.
Ø
Análisis
de puestos
EJEMPLO
§ ** Se forma
una comisión encargada de adquirir ya sea comprando o rentando las maquinarias
y comprar la materia prima.
Será asignada la fabricación de las galletas al personal calificado y
adecuado. Se contratará un equipo que rectificará la distribución del
producto.
§ **En su
etapa inicial se trabajará con empresas locales de outsorcing que puedan dotar
a Lorem Ipsum S.A de C.V. del personal necesario para llevar a cabo el proyecto
privilegiando siempre la contratación del personal calificado de la localidad.
También se va a recurrir a un despacho regional que pueda realizar los estudios
de mercado necesarios para determinar las estrategias de marketing correctas.
Del mismo modo se buscará un bufete legal especializado en tramitología que
pueda conseguir los permisos legales necesarios en el menor tiempo posible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario